Urticaria
Definición
Ronchas en la superficie de la piel, elevadas y de color rojo, que causan comezón. Son de tamaño variable y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Causas
- Actividad física.
- Alergias:
- Por alimentos:
- Mariscos, pescado, nueces, huevos, leche, etc.
- Picaduras de insectos.
- Polen.
- Látex.
- Por medicamentos:
- Antiinflamatorios no esteroideos como Ibuprofeno, Naproxeno, Penicilina, inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina, etc.
- Causa desconocida.
- Estrés.
- Exposición extrema al frío o al calor.
- Infecciones por virus:
- Sudoración excesiva.
Tratamiento
- Se debe identificar y eliminar la causa de la urticaria para prevenir que persistan los síntomas.
- Algunos casos no requieren tratamiento ya que se curan por sí solos en un par de días.
- Para restringir las manifestaciones como prurito e inflamación se debe evitar:
- El contacto con la sustancia que originó la urticaria.
- El contacto con agua caliente, por ejemplo, a la hora del baño.
- El uso de prendas ajustadas en las áreas lesionadas.
- Existen medicamentos como antihistamínicos que sirven para aliviar los síntomas.
- Cremas como el mentol al 1 % o la Calamina también pueden ayudar a apaciguar la picazón.
- En casos más severos se pueden utilizar Corticoides como Prednisolona durante tres días.
- Consultar siempre al médico.
Referencias bibliográficas:
Linscott, MS. Urticaria. Mescape. Actualizado abril, 2013. Recuperado en enero de 2014 de: http://emedicine.medscape.com/article/762917-overview
MD Consult. Hives. http://www.mdconsult.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/das/patient/body/435121809-6/1501083493/10089/60022.html?tab=eng
Patient UK. Urticaria. http://www.patient.co.uk/doctor/urticaria-pro