La dermatitis o eczema es el término que se utiliza para referirse a varias enfermedades de la piel en las que se presenta inflamación. Aunque puede presentarse de muchas formas, por lo general incluye enrojecimiento , picazón y mucha sensibilidad en el área afectada. Por lo general se trata de una enfermedad leve, sin embargo, si no se tiene los cuidados adecuados, puede llevar a que se desarrollen infecciones.
VIDEO
La dermatitis puede obedecer a causas muy diversas, de acuerdo al tipo de enfermedad:
Dermatitis de contacto: Por lo general es causada por el contacto de la piel con algún elemento que desencadena una reacción alérgica o irritación; algunos de los más comunes son jabones, productos de limpieza del hogar, productos cosméticos, metales, plantas y algunos medicamentos como la neomicina.
Dermatitis atópica: Es un tipo de dermatitis crónica que puede deberse a herencia o a fallas en el sistema inmune. Aparece en la niñez, aumenta su severidad en la adolescencia y tiende a desaparecer en la edad adulta.
Dermatitis de estasis: Se manifiesta en la parte inferior de las piernas. Es producto de la acumulación de líquidos y sangre bajo la superficie de la piel. Se presenta con mayor frecuencia en personas afectadas por várices, pero también puede ser causada por infecciones que afectan la circulación.
Pañalitis: Es el tipo de dermatitis más frecuente en niños pequeños. Puede ser consecuencia de reacciones alérgicas, irritación producida por la heces y la orina o la infección con hongos y bacterias.
Neurodermatitis: Llamada también liquen simple crónico, se da como producto de un excesivo rascado como consecuencia de la percepción de picor en una zona determinada del cuerpo.
Dermatitis seborreica: Además de la inflamación se produce una descamación de la piel (caspa) en las áreas afectadas. Puede ser causada por herencia genética, situaciones de estrés, cambios de clima y ambiente y, en algunos casos, por enfermedades neurológicas.
Dermatitis Perioral: Se caracteriza por presentar pequeñas protuberancias rojas alrededor de la boca. Puede ser causada por el contacto con productos cosméticos o de cuidado oral.
Los signos de dermatitis pueden variar dependiendo del tipo de la misma, sin embargo presentan algunos síntomas comunes:
Dependiendo del tipo de padecimiento se puede producir:
Dependiendo del tipo de dermatitis, las opciones de tratamiento pueden variar. Algunos de los medicamentos más utilizados incluyen:
Corticoides en crema, loción o tabletas: Como betametasona, clobetazol e hidrocortisona.
Antihistamínicos: En dermatitis de tipo alérgico. Se usan, en especial los que tienen menor efecto sedante como la loratadina y la desloratadina.
Modificadores de la respuesta inmune: Se usan en casos muy especiales y a criterio del médico, en estos se incluyen tacrolimus y pimecrolimus.
Antibióticos: Pueden ser necesarios cuando hay sobreinfección de las heridas dejadas por la dermatitis.
Cuando una persona padece algún tipo de alergias o es sensible a desarrollar dermatitis, puede prevenir o reducir los episodios de la enfermedad.
Identificando los elementos que producen la irritación y evitando el contacto con estos.
Disminuyendo la frecuencia con que se toma el baño.
Utilizando cremas adecuadas para proteger y humectar la piel.
Usando productos de belleza y de aseo que sean suaves y anti alérgicos.
Protegiendo adecuadamente las manos cuando se hacen trabajos de jardinería.
Consulte con el médico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------